viernes, 26 de diciembre de 2014

PROPUESTA A CIPSHI Y AGRADECIMIENTOS: EL EFECTO DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO EN EXAMENES DE SELECCION MULTIPLE


PROPUESTA INVESTIGATIVA APROBADA POR EL COMITE INSTITUCIONAL PARA LA PROTECCION DE LOS SERES HUMANOS EN LA INVESTIGACION

Autorización CIPSHI #1112-015 

El título usado originalmente para la consideración ante CISPHI:

El aprendizaje colaborativo y aprovechamiento académico en el contexto del avalúo de estudiantes durante ejercicios de selección de respuestas (selección múltiple) 


El título corto usado en esta publicación:

 EL EFECTO DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO DURANTE EXAMENES DE SELECCION MULTIPLE

Carlos M. Ramírez González Ph.D.
Catédrático
Universidad de Puerto Rico
Recinto de Río Piedras
Facultad de Educación
Departamento de Fundamentos de la Educación
Río Piedras, Puerto Rico

Reconocimientos:

Esta propuesta fue sometida al oficial de cumplimiento del Decanato de Estudios Graduados e Investigación de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, la Profesora Myriam L. Vélez Galván. El protocolo fue autorizado el 27 de septiembre del 2011. Esta aprobación no hubiera sido posible sin el asesoramiento legal de la Lcda. María I. Ramírez Pagán y la asistencia del la Dra. Margarita Moscoso profesora del Departamento de Fundamentos de la Educación de la Universidad de Puerto Rico. El Director del Departamento de Fundamentos de la Educación el Dr. Roamé Torres González autorizó un destaque equivalente a un curso durante el semestre escolar en que se realizó la investigación. 

Para la redacción, correcciónes y desarrollo de las tablas utilizadas en la investigación fue indispensable la ayuda desinteresada de la estudiante graduada Keyra Correa Angulo y la Lcda. María I. Ramírez Pagán. 

A estas personas va mi reconocimiento y agradecimiento por su participación en esta labor investigativa. Sin su paciente y sacrificado tiempo y conocimientos no hubiera sido posible esta obra. Gracias a ellos por su trabajo y dedicación. 


DESCRIPCION GENERAL DE LA PROPUESTA

Esta investigación pretende examinar si hay mejoramiento en el aprovechamiento de estudiantes que hayan demostrado menores índices en pruebas de selección múltiple cuando los mismos son evaluados conjuntamente con otro estudiante o par que haya demostrado un máximo aprovechamiento académico. Se habrá de examinar a cada estudiante dos veces en forma individual y en forma colaborativa (con un par) y en tres instancias diversas a lo largo del semestre. Vygotsky establece que la ayuda o mentoría que reciban estudiantes en un contexto de aprendizaje académico estimulará el cultivo de las facultades superiores. Esta zona o espacio académico determinado por un índice bajo de desarrollo académico versus lo que hubiera de desarrollar si recibiera ayuda de un par es conocido como la zona de desarrollo próximo según el psicólogo Lev Vygotsky. Su aserto es que estos estudiantes se beneficiarán académicamente si reciben ayuda de un par que por su proximidad cultural y generacional se presta a ayudar en el aprovechamiento. Se esperaría que aquellos estudiantes que reciban ayuda de su par habrían de demostrar a lo largo del período de exámenes un mayor apresto y superación. Esta superación, se entenderá que ubica al estudiante que recibió ayuda en una posición ya superada. Esa suposición debiera comprobarse con los resultados obtenidos en las pruebas administradas individualmente a cada estudiante. Se espera que dichos resultados observen calificaciones de acercamiento significativo en el índice de aprovechamiento en las pruebas individuales entre los estudiantes mentores y los que fueran estudiantes objeto de la mentoría. Y se comprobará además que este acercamiento va en dirección de los estudiantes que comprueben mejores índices en las pruebas. 

Para el logro de este objetivo, el profesor de los cursos de desarrollo humano es también el investigador (cursos con el título de EDFU 3011) y habrá de utilizar a toda la población de estudiantes de sus cursos en la investigación. Se le informará a todos los estudiantes en término generales cuáles son los beneficios obtenidos por los estudiantes en aquellos que participen en la investigación al tomar los exámenes que ofrece el profesar mediante el método de ayuda, a decir, con el método de  díadas. No obstante se le informará que su participación es voluntaria y no afectará sus calificaciones si optan por no participar. Se les informará además que todos los estudiantes que hubieran de  tomar las pruebas en forma individual y en díadas podrán optar al final por seleccionar el método de examen que les produjera mejores calificaciones a los fines de computar la calificación final del semestre.
         
El investigador procederá, después de administrar el primer examen a todos los estudiantes en forma individual (a los fines de determinar el índice de desarrollo próximo de cada estudiante) a asignar parejas de estudiantes a base de los índices de desarrollo académico observado en esa población. No será necesario informar a los estudiantes qué índice de desarrollo obtuvieron en el primer examen. El investigador entiende que divulgar esta información violaría el derecho del estudiante a que no se divulgue su nivel de aprovechamiento (dato que debe observar confidencialidad). Se entiende además que ofrecer esa información a los estudiantes afectaría los resultados de la investigación porque habría de introducir variables afectivas y actitudinales entre estudiantes, variables que pueden intervenir con el mismo aprovechamiento que queremos medir en la investigación.



BENEFICIOS DE ESTA INVESTIGACION

PARTICIPACION EN XII CONGRESO PUERTORRIQUEÑO DE INVESTIGACION EN EDUCACION
FACULTAD DE EDUCACION
UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO








jueves, 25 de diciembre de 2014

TITULO Y RESEÑA EL EFECTO DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO EN EJERCICIOS DE SELECCION MULTIPLE

Hoja de Información
El Efecto del Aprendizaje Colaborativo en Ejercicios de Selección Múltiple
The Effect of Collaborative Learning in Multiple Choice Tests
Carlos M. Ramírez González
Facultad de Educación
Universidad de Puerto Rico
Recinto de Río Piedras

El autor es catedrático del
Departamento de Fundamentos de la Educación
Facultad de Educación
Universidad de Puerto Rico
Recinto de Río Piedras

Nota del autor
Esta investigación fue aprobada por el Comité Institucional para la Protección de los Seres Humanos en la Investigación (CIPSHI).
Los comentarios relacionados a este artículo deben ser dirigidos al autor a través de su dirección electrónica carloszeri@gmail.com o
teléfono 787-612-4132
PO BOX 3040, PMB #133

Gurabo, Puerto Rico 00778

El Efecto del Aprendizaje Colaborativo en Ejercicios de Selección Múltiple

Reseña

Esta investigación examinó el grado de aprendizaje académico de alumnos subgraduados con menores índices de aprovechamiento inicial en el contexto de exámenes realizados en díadas a lo largo de un semestre académico en un curso de Fundamentos del Desarrollo Humano. A estos estudiantes se le administró un total de cuatro pruebas de selección múltiple. Una vez administrada la prueba inicial que habría de servir de criterio para la determinación del índice de aprovechamiento, se le asignó un mentor a cada participante.  Si bien cada miembro de la díada habría de tomar las tres pruebas sucesivas en forma individual a lo largo de todo el semestre, cada miembro habría de tomar la prueba con su pareja una vez hubiera terminado su prueba individual en la misma sesión de examen. Los estudiantes que alternaron con la pareja de bajo rendimiento, por otro lado, obtuvieron los índices más altos de aprovechamiento en la prueba inicial. 

Se observó un aumento significativo en el aprendizaje cuando los estudiantes de índices bajos de aprovechamiento fueron evaluados conjuntamente con aquellos pares que demostraron los índices de aprovechamiento más altos en la prueba inicial. Este aprovechamiento o índice de aprendizaje fue medido a base del resultado de las pruebas individuales obtenidas por estos estudiantes a manera de comprobar que sus facultades superiores a nivel individual fueron superadas.

Palabras claves: aprendizaje colaborativo, zona de desarrollo próximo, mentoría. ejercicios de selección múltiple

The Effect of Collaborative Learning in Multiple choice Tests

Abstract

This research effort examined the degree of academic progress observed by students who obtained the lowest scores at the beginning of consecutive tests administered individually and in pairs of students (in a single session of tests) throughout the course of a semester. It was determined if significant learning was observed on these students starting from the first test. Subjects were undergraduate students taking a foundation course on human development. Once  given the first test, which would serve as criterion for the determination of their level of learning, they were assigned to a pair which would make for eighteen pairs of students. Although students would take each test individually at first, they would meet with their pair once having completed their work in order to undergo a retesting experience with their pair. This procedure would be repeated for each of the three sessions of testings throughout the semester.  

The students who served as pairs, on the other hand, scored the highest on the first test of the semester. A significant level of learning beyond their base level was observed on the low level learners once having been tested consecutively with their pairs of high learners throughout the semester. Their scores on their individual tests were computed in order to measure whether their learning reflected on their self contained abilities. 

Keywords: collaborative learning, zone of proximal development, mentoring, multiple choice tests


INTRODUCCION EL EFECTO DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO EN EJERCICIOS DE SELECCION MULTIPLE

El Efecto del Aprendizaje Colaborativo en Ejercicios de Selección Múltiple

Es práctica educativa ya longeva en los salones de clase que el estudiante sea evaluado mediante pruebas cortas. Estas ocurren por lo general después de períodos de conferencia y de la asignación de lecturas en torno al contenido de la prueba. El ejercicio escrito contiene generalmente preguntas, cada una de las cuales va acompañada de una posible selección de respuestas. No obstante, el área evaluativa formativa del aprovechamiento académico de la modalidad objetiva ofrece una variedad de protocolos. Medina y Verdejo (2009) mencionan varios, entre ellos los que requieren que el estudiante responda si la afirmación o aseveración es cierta o falsa, los que permiten que el estudiante paree conceptos o palabras y los que ofrecen la opción de llenar blancos o seleccionar la palabra o concepto que mejor responde al contexto de una afirmación incompleta (Medina, M. y Verdejo, A., 2009, p. 67).

Para los fines de esta investigación, el tipo de prueba usada fue únicamente el de selección múltiple. El participante debía escoger aquella respuesta que entendiera contestaba correctamente cada pregunta. De este modo, el acierto del participante al contestar los ejercicios le permitía al profesor asignarle un valor que servía para la calificación final del curso. Se trata de una prueba de aprovechamiento académico o de ejecución dirigida a determinar el dominio de unas destrezas específicas. Cada una de las preguntas del examen hacía alusión al material discutido en clase. La respuesta correcta representaba también el material discutido. No obstante, las preguntas y las respuestas no eran ejercitadas en forma previa. El alumno debía usar mecanismos de inferencia, inducción, intuición, deducción, abstracción y conclusión, entre otros, para contestarlas. La frecuencia de aciertos del estudiante a las preguntas mediría el grado de aprendizaje del estudiante del material discutido, entendiéndose que hubo procesamiento de información del estudiante durante los periodos de conferencia, de la lectura y de la discusión del material educativo ocurridos con anterioridad al examen. Si bien el estudiante asistió a clase y participó activamente junto a sus pares y con el profesor (en mayor o menor grado) durante estas sesiones de discusión y conferencia, asunto que puede considerarse aprendizaje colectivo o colaborativo, no ocurre así durante el periodo de examen en la forma tradicional. Se espera que el estudiante conteste a las preguntas del mismo en forma individual. Todo intento de recabar la ayuda de uno o varios de sus pares será penalizado durante el tiempo en que realiza el examen individualmente. El elemento colectivo está necesariamente ausente durante este periodo de examen. Se presume que el estudiante debió haber aprendido con anterioridad al examen todo lo necesario para superar con éxito la prueba. El examen administrado de la manera tradicional cumple justamente el propósito de medir el aprendizaje previo.

Esta investigación en cambio introduce un elemento nuevo, el de la participación colaborativa. Los estudiantes participantes de la investigación habrían de compartir sus conocimientos con uno de sus pares durante los últimos tres períodos de examen. Esta nueva modalidad, la de introducir el elemento colaborativo durante la misma sesión de exámenes le permitiría al investigador evaluar el aprendizaje del estudiante de dos formas distintas, de manera individual y de manera colaborativa. 

Con la introducción de la prueba en díadas examinamos la diferencia entre el aprendizaje individual o competitivo y el colaborativo o de interdependencia positiva social. El primero ocurre cuando el estudiante debe probar aprovechamiento académico de sus conocimientos personales o individuales y el segundo ocurre cuando el estudiante debe probar sus nuevos conocimientos adquiridos de su interacción compartida con un par. 

Para entender el segundo proceso aludimos a la teoría de Lev Vygotsky, investigador ruso de la primera década del siglo veinte.  Su muy conocido ZPD (zona de desarrollo próximo) introducido por este investigador (Vygotsky) desde 1931 ubica el proceso de aprendizaje (entendido éste como uno de resolución de problemas) en la misma coyuntura sociocultural donde se encuentra un sujeto con otro; lo interpsicológico con lo intrapsicológico. Vygotsky, citado por  Arbeláez (2000, p. 94), define esta región de la siguiente manera: “no es otra cosa que la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de problemas bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz”. 

Para una mayor comprensión de este fenómeno recurrimos a Suárez (2004, pp. 5-10), quien elabora sobre el significado del ZPD Vygotskiano de la siguiente manera: “En este sentido, la ZDP, esa región dinámica que permite el paso desde el nivel interpsicológico al nivel intrapsicológico, puede ejecutarse a través de la interacción cooperativa entre compañeros, entre iguales. Este énfasis nos acerca a la posibilidad de concebir la ZDP como una categoría de análisis de la interacción cooperativa entre iguales…” y más adelante prosigue Suárez:  “…en una región de actividad entendida como ZDP en equipos cooperativos, los alumnos al asistirse mutuamente descubren mediaciones más pertinentes y diferentes que la ayuda experta…” Y para continuar con este mismo hilo de pensamiento afirmamos con Pozo (citado por Suárez, 1999, p. 8) que “a veces los aprendices pueden elaborar mejores ayudas para sus compañeros que el maestro, porque conocen ese territorio mejor, ya que acaban de pasar por él, haciéndose las mismas preguntas y encontrando algunas soluciones que compartir”. 


Autores como Gabbert, Johnson, Johnson y Skon (1986) en D.  Johnson y R. Johnson, 1991 (Eds.), llaman a este tipo de aprendizaje uno que genera interdependencia positiva. La definen como aquella que motiva a los individuos a superarse hasta facilitar el desarrollo de nuevas intuiciones y descubrimientos y aumenta la frecuencia del uso de estrategias de razonamiento de alto nivel. Por otra parte, Johnson y Johnson (1991) desarrollan la teoría de interdependencia social. De su extensa labor investigativa se evidencia todo un espectro de modalidades de enseñanza como lo son el aprendizaje cooperativo, el competitivo y el individual otorgándole prioridad a aquellos aprendizajes que emanan de la teoría de interdependencia social. 

jueves, 18 de diciembre de 2014

METODOLOGIA EL EFECTO DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO EN EJERCICIOS DE SELECCION MULTIPLE

Método
Participantes

Los 75 estudiantes matriculados en un curso de bachillerato fueron sujetos de la investigación. Estos constituyeron la población o universo de estudiantes, no empece a que se utilizara una porción de estos. El curso fue ofrecido durante el primer semestre del 2011. El mismo comprendía tres secciones que para los efectos de esta investigación se denominan 1, 2 y 3; la primera tenía  27, la segunda 25 y la tercera 23 estudiantes matriculados. Fue de esta población que se hizo la selección de participantes.  Aquellos estudiantes que accedieron y acordaron participar de la investigación tras proveerles la información requerida sirvieron de base para la selección final.

Procedimiento

El profesor administró el primer examen del curso a todos los estudiantes utilizando el método tradicional. El examen contenía veinticinco preguntas de selección múltiple (multiple choice questions). Se corrigieron los exámenes y se determinó por ende la nota o calificación. La selección de estudiantes que habrían de participar en la fase final de la investigación dependió de su calificación y de su consentimiento para participar en la investigación.  Resultaron dos grupos: aquellos cuyas calificaciones fueron superiores al diez por ciento de la totalidad de estudiantes que tomaron el examen (de las tres secciones) y aquellos que obtuvieron calificaciones en el diez por ciento inferior. De este perfil de estudiantes se procedió entonces a formar las parejas. Al sujeto cuyo puntaje figuraba en el diez por ciento superior se le asignó una pareja cuyo puntaje o calificación figuraba en el diez por ciento inferior, criterio de selección de pareja utilizado con todos los sujetos. La siguiente configuración resultó de ese procedimiento.

En la sección 1 hubo 8 parejas, en la sección 2 hubo 6 parejas y en la sección 3 hubo 4 parejas, para un total de 18 parejas y 36 sujetos. Todos los estudiantes participantes estaban entre los 18 y los 21 años de edad.  Once eran del género masculino, mientras que veinticinco eran del género femenino. Cinco de las parejas eran mixtas, mientras que trece eran del mismo género.

Partiendo de la teoría sobre la zona de desarrollo próximo de Vygotsky se identificó una zona de aproximación de aprovechamiento académico de manera que los que obtuvieron calificaciones superiores sirvieran de pares en un procedimiento de mentoría. La teoría aludida presume que los estudiantes más aprovechados pueden servir de asistentes magisteriales dirigidos a mejorar la capacidad de resolver problemas de aquellos estudiantes que obtuvieron notas inferiores. 

Para determinar en qué medida los participantes identificados con las notas inferiores en el primer examen lograron destrezas de aprendizaje que hayan elevado sus facultades superiores por el efecto de la mentoría, se le administró a cada miembro de la pareja el mismo examen dos veces durante la misma sesión. Este procedimiento se repitió en cada una de las tres sesiones de exámenes a lo largo del semestre académico. La primera fue la de tomar el examen en forma individual. La segunda la de tomar el examen con su pareja. Se esperaba que el participante de bajo rendimiento exhibiera una satisfactoria superación académica medida por su aprovechamiento individual (mediante la calificación obtenida en su examen realizado individualmente) de manera escalonada o al menos al tomar su cuarto examen en el semestre. Asimismo se esperaba que estos participantes se aproximaran o igualaran su rendimiento cuando realizaban el examen con el auxilio de su mentor o mentora. Se esperaba también que el participante de alto rendimiento mantuviera al menos el mismo nivel de rendimiento en cada examen, sea este tomado en forma individual como en pareja. A los efectos de esta investigación se habría de examinar la aproximación del rendimiento académico de los participantes del nivel inferior en su ejecutoria individual. La hipótesis asumida es que el participante habría interiorizado su potencial de aprendizaje tras su participación con su pareja.

Descripción pormenorizada del procedimiento investigativo

  • 1. Se inició el semestre y el curso como acostumbra hacerse en nuestro sistema educativo: descripción del título y contenido del curso y modo de evaluar el aprovechamiento de los estudiantes a lo largo del semestre. En esta ocasión se añadió una explicación del componente investigativo. Se indicó que habrían de administrarse cuatro exámenes como acostumbra el profesor hacerlo en todos sus cursos. El primer examen se administraría de forma individual y los restantes tres exámenes se habrían de administrar en forma individual y en forma colaborativa. Se aclaró que el examen individual y el colaborativo no cambiarían en su contenido. Se trataría del mismo examen tomado dos veces. El estudiante debía entregar su examen individual y luego en el mismo período tomaría el mismo examen con su pareja. El profesor (quien es también el investigador) habría de asignar a cada estudiante una pareja. 
  • 2. Se informó que los estudiantes que hubieran firmado la hoja de consentimiento para la investigación habrían de ser los participantes de la investigación. Si bien el tratamiento experimental era la asignación de parejas a base del resultado del primer examen, se determinó que revelar esta información a los participantes o a los estudiantes del curso habría de afectar el resultado de la investigación. Se justificó ante el Comité Institucional para la Protección de Seres Humanos en la Investigación (CIPSHI) que la administración de exámenes en pareja por una parte no era de manera alguna detrimental para el aprendizaje de estudiantes. Por otra parte, si hubiera de revelarse el resultado de la prueba a otra persona que no fuera el estudiante que la tomó se violaría el derecho que tiene cada estudiante a la confidecialidad relativa a la adjudicación de sus calificaciones. 
  • 3. Se administró la primera prueba el 1 de septiembre de 2011 a todos los estudiantes, tal como aparece descrito en el sílabo del curso.
  • 4. Se seleccionaron los estudiantes que participarían de la investigación a base de los resultados del primer examen. Las estudiantes que obtenían calificaciones que representaban el diez prociento superior y los que representaban el diez por ciento inferior de todos los que consintieron o accedieron a participar en la investigación se convirtieron en los participantes.  El investigador le asignó  a cada estudiante participante su pareja en el primer período de clase pasado el primer examen. Se le instruyó a todos los participantes que debían conservar la misma pareja durante la administración de los tres exámenes. Los demás estudiantes participaban del proceso porque tomaban los exámenes conjuntamente con el grupo experimental. Podían también tomar el examen en díadas si así lo deseaban. Se les asignaba también una pareja. No obstante esta vez la selección de la pareja era regida a base de que hubieran estudiantes disponibles para tomar el examen con pareja. Esta vez la selección era en forma aleatoria y no a base del criterio utilizado para la investigación.
  • 5. Se administró la segunda prueba el 4 de octubre de 2011. Todos los estudiantes del curso debieron tomar la prueba administrada de manera individual, mientras que tomaron la prueba en díadas todos los participantes de la investigación y aquellos que así lo desearan aunque no fueran parte de la selección. Los estudiantes debían entregar su prueba individual una vez lo contestaran. Luego el investigador le hacía entrega una nueva copia del examen para que lo contestara con su pareja. Es decir, el estudiante tomaba el mismo examen dos veces, la primer vez de forma individual y la segunda (una vez entregado el examen individual ya contestado) lo haría con su pareja. Su pareja recibía también una nueva copia de la prueba.  Esta vez ambos contestaban el examen en forma colaborativa. No obstante, cada miembro de la díada contestaba el examen en conformidad con su propio parecer. No se veía obligado a coincidir con su pareja. Ambos entregaban su examen contestado al investigador. Se le indicaba a cada estudiante, fuera o no el estudiante parte de la investigación, que la participación en díadas era libre (opcional) aunque el estudiante fuera parte de la selección para la investigación. Si algún estudiante de la investigación desistía de continuar, se le excluía como sujeto de la investigación pero continuaba como estudiante regular del curso y no se le penalizaba por su decisión. Esta advertencia fue también expresada en la hoja de consentimiento firmada por los participantes de la investigación. 
  • 6. Se administró la tercera prueba el 1 de noviembre de 2011 a todos los estudiantes, tal como aparece descrito en el sílabo del curso y en forma similar a la segunda prueba. 
  • 7. Se administró la cuarta prueba el 1 de diciembre de 2011 a todos los estudiantes, tal como aparece descrito en el sílabo. 

lunes, 15 de diciembre de 2014

RESULTADOS EL EFECTO DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO EN EJERCICIOS DE SELECCION MULTIPLE

Resultados   

Se realizó el cómputo estadístico de las calificaciones de todas las pruebas de los estudiantes participantes de la investigación. Las figuras 1, 2 y 3 delinean tres ilustraciones gráficas. Representa cada gráfica las calificaciones promedio del grupo de bajo rendimiento - línea azul - y de alto rendimiento - línea verde. Se produjo un perfil a base de la nota promedio de cada uno de los cuatro exámenes por sección; es decir, el grupo de bajo rendimiento (línea azul) versus el grupo de alto rendimiento (línea verde) de las secciónes 1, 2 y 3. Nótese que los números señalados en el axis vertical de cada una de las tres gráficas  representan los desaciertos de cada ejercicio de la prueba. El número más alto representa la nota más baja, promedio, del grupo.
En el axis vertical de estas gráficas aparece el número de ejercicios desacertados expresado en promedio (estudiantes del grupo de bajo rendimiento y del grupo de alto rendimiento de las tres secciones del curso). Por ejemplo, el valor 19.5 de la figura 1 representa el número de desaciertos promedio de los participantes de bajo rendimiento, marcado por una línea azul (entiéndase que cada desacierto tiene un valor de 2 puntos), mientras que el número 7 representado en la línea verde es el puntaje promedio del grupo de alto rendimiento. Los participantes de bajo rendimiento están representados por una línea azul. Los de alto rendimiento aparecen representados por la línea verde. 

Cada círculo observado a lo largo de las líneas horizontales identifica el examen (sea este el primer, segundo, tercer o cuarto examen). Las líneas marcan el axis horizontal de la gráfica. Se pueden observar las aproximaciones de los grupos de sujetos (puntuaciones promedio). En la sección 1, (vea la figura 1), salta a la vista la diferencia en puntuación del grupo de bajo rendimiento versus el de alto rendimiento de la primera prueba. La diferencia es de 12.5. Estas puntuaciones representan el número de desaciertos que cometió el estudiante en el examen, multiplicado por dos. Es decir, que si el estudiante cometió tres desaciertos en la prueba de 25 preguntas se la adjudica la puntuación de 6, es decir que se le restan seis puntos del valor total del examen. Cada ejercicio de selección múltiple tiene un valor de 2 puntos, por lo cual con tres desaciertos se le restan 6 puntos de la puntuación total del examen. Este procedimiento ocurre porque a cada examen se la asigna una puntuación máxima de cincuenta puntos, de manera que la nota más alta (asumiendo que no se observan faltas en los cuatro exámenes) es de cincuenta puntos por examen para un total de doscientos puntos. 

Es decir, que el grupo de bajo rendimiento obtuvo 6 desaciertos por debajo del grupo de alto rendimiento, que obtuvo 3.5 desaciertos en el primer examen. Nótese que el grupo de alto rendimiento obtuvo promedio de B en el primer examen, mientras que el grupo de bajo rendimiento obtuvo promedio de C. Si se observa, por otro lado, el rendimiento del grupo de bajo rendimiento en la cuarta prueba (es decir, la última), nótese que la diferencia entre los dos grupos, el de bajo rendimiento y el de alto rendimiento, es de tres puntos (3.3), es decir, 1.6 faltas. La nota promedio del grupo de alto rendimiento en el examen número cuatro de la sección 1 es de B y el de bajo rendimiento es también de B. Esta diferencia entre el grupo de rendimiento bajo y el de rendimiento alto ha sido reducida significativamente. El grupo de bajo rendimiento logró superar su promedio de C a B. Este salto pudiera interpretarse como uno significativo en nuestro sistema educativo universitario. 

Figura 1


Participantes de la sección 1 agrupados por niveles de rendimiento (notas bajas o altas) y por períodos de administración de exámenes individuales (ex 1, ex 2, ex 3, ex 4) 

Las puntuaciones son los promedios obtenidos de los estudiantes participantes por exámenes


  Si se observa la sección 2, el promedio del grupo de bajo rendimiento es de 19.3 (vea la figura 2)  mientras que el promedio del grupo de alto rendimiento es de 10.3. La diferencia es de nueve puntos o 4.5 faltas y es significativa. No obstante, si se observa la diferencia entre el grupo de bajo rendimiento y el de alto rendimiento en el cuarto examen, la diferencia es prácticamente nula, o una falta. Nuevamente, se verifica una superación significativa entre el primer examen y el último. 

Figura 2


Participantes de la sección 2 agrupados por niveles de rendimiento (notas bajas o altas) y por períodos de administración de exámenes individuales (ex 1, ex 2, ex 3, ex 4) 

Las puntuaciones son los promedios obtenidos de los estudiantes participantes por exámenes




Asimismo, en la sección 3, (figura 3) la superación es significativa. De una diferencia de siete desaciertos en el primer examen a un desacierto en el cuarto examen. En todas las secciones se ha visto una superación académica significativa entre los grupos de bajo rendimiento versus los de alto rendimiento. La superación observada es de tal grado que el grupo de bajo rendimiento logró igualarse o aproximarse de manera significativa al grupo de alto rendimiento.

Figura 3

Participantes de la sección 3 agrupados por niveles de rendimiento (notas bajas o altas) y por períodos de administración de exámenes individuales (ex 1, ex 2, ex 3, ex 4) 
Las puntuaciones son los promedios obtenidos de los estudiantes participantes por exámenes



La figura 4 describe el efecto del aprendizaje colaborativo comprendidas las tres secciones de estudiantes participantes de la investigación. Notamos cómo el conjunto de calificaciones agrupadas por niveles de rendimiento y períodos de exámenes arroja un perfil cónsono con los perfiles de cada una de las tres secciones examinadas separadamente como era de esperarse. 

Figura 4 


Participantes de la sección 1, 2 y 3 agrupados por niveles de rendimiento (notas bajas o altas) y por períodos de administración de exámenes individuales (ex 1, ex 2, ex 3, ex 4) 
Las puntuaciones son los promedios obtenidos de los estudiantes participantes por exámenes




miércoles, 10 de diciembre de 2014

DISCUSION Y CONCLUSION EL EFECTO DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO EN EJERCICIOS DE SELECCION MULTIPLE

Discusión

Para explicar esta superación significativa de estudiantes que han recibido mentorías o asistencia de estudiantes con mayores índices de aprovechamiento en exámenes de selección múltiple a lo largo del semestre y tras haber sido examinados en tres ocasiones consecutivas en el contexto de díadas, acudimos a la teoría de Vygotsky. Él entendió que las facultades superiores del hombre, contrarias a las elementales o mecánico sensoriales, dirigen al ser humano a la intencional interiorización de los fenómenos culturales que a su vez emergen como construcciones o creaciones mentales generadas desde la misma individuación de la conciencia.  

El desarrollo filogenético se funde con el ontogenético en la misma coyuntura sociogénica para crear al hombre nuevo. El lenguaje es el mediador que permite este desarrollo constructivista. En palabras de Lucci (2006, p. 9) que a su vez interpreta a Vygotsky, podemos concluir lo siguiente: “En consecuencia, el lenguaje constituye el sistema de mediación simbólica que funciona como instrumento de comunicación, planificación y autorregulación. Es justamente por su función comunicativa el modo en el que el individuo se apropia del mundo externo, pues, por la comunicación establecida en la interacción ocurren “negociaciones”, reinterpretaciones de las informaciones, de los conceptos y significados”. 

Asimismo, continúa Lucci (2006, p. 9): “De acuerdo con Vygotsky, el lenguaje materializa y constituye las significaciones construidas en el proceso social e histórico. Cuando los individuos las interiorizan, pasan a tener acceso a estas significaciones que, por su parte, servirán de base para que puedan significar sus experiencias, y serán, estas significaciones resultantes, las que constituirán su conciencia, mediando, de ese modo, en sus formas de sentir, pensar y actuar.”
Mediante la discusión activa y dinámica del conocimiento previamente presentado en forma escrita y oral en el formato de ejercicios de avalúo dirigidos a la resolución de problemas, generando una discusión que fluye tan vivamente como habría de esperarse del flujo sociogenético que es connatural a nuestro funcionamiento social, se van creando nuevas significaciones que penetran la misma conciencia del estudiante, mediando de este modo en sus formas de sentir, pensar y actuar.

Esta investigación comprobó que aquellos estudiantes que recibieron mentoría asociada con la administración de pruebas de selección múltiple y durante la misma ejecución del examen de selección múltiple vieron una significativa mejoría. Es en estas instancias en que se culmina el proceso de enseñanza académica tradicional porque el estudiante completa su introspección del material académico. Se puede bien colegir que ocurre aprendizaje en un nivel superior cuando el estudiante compara con otro u otra estudiante, discute con él o ella, confronta sus pensamientos y dudas, plantea sus críticas, añade información incompleta, reafirma sus conjeturas y confirma sus intuiciones e inferencias junto a sus pares. Para concluir, hacemos alusión a las palabras de Coll, Martín, Mauri, et al. (1999, p 9). Describen estos autores de manera precisa lo que se ha comprobado en esta investigación:

Es en la ZDP donde puede producirse la aparición de nuevas maneras de entender y enfrentarse a las tareas y los problemas por parte del participante menos competente, gracias a la ayuda y los recursos ofrecidos por su o sus compañeros más competentes a lo largo de la interacción. Por decirlo en términos similares a los que manejábamos anteriormente, la ZDP es el lugar donde, gracias a los soportes y la ayuda de los otros, puede desencadenarse el proceso de construcción, modificación, enriquecimiento y diversificación de los esquemas de conocimiento que define el aprendizaje escolar. 

Lev Vygotsky establece que la ayuda que reciban estudiantes de sus pares en un contexto de aprendizaje académico estimulará el cultivo de facultades superiores. Esta ocurre porque se produce una zona o nuevo estado, un potencial de posible logro académico diverso del individual en la instancia en que un aprendiz se expone a la ayuda de un par. Se crea una Zona de Desarrollo Próximo o de aproximación a un nivel superior. 

Esta zona ubica al estudiante que recibió ayuda en una posición de aproximación al aprendizaje esperado. Esta suposición quedó demostrada con los resultados obtenidos en las pruebas administradas individualmente a cada estudiante. Se observaron calificaciones de acercamiento significativo en el índice de aprovechamiento en las pruebas individuales entre los estudiantes mentores y los que fueron objeto de la mentoría (vea la presentación gráfica de las figuras 1, 2 y 3). Es así cómo los procesos de desarrollo interpsicológicos quedan transformados en procesos intrapsicológicos, pasando de lo social a lo individual. Por ello, todas las funciones psicológicas superiores se originan como relaciones entre seres humanos. 

Limitaciones de esta investigación

Se generó un perfil de aprendizaje colaborativo en estudiantes que participaron de la investigación sometida para su aprobación a un Comité Institucional para la Protección de los Seres Humanos en la Investigación (CIPSHI). No obstante, su diseño cuasi experimental no incluía una asignación de sujetos a un grupo dedicado al aprendizaje individualístico (o individual).  Se entendió que excluir expresamente a estudiantes de un procedimiento que se anticipaba como beneficioso para quienes participaran o consintieran pudiera ser contraria a las mejores prácticas evaluativas usadas durante el curso. 

Se esperaba que algunos estudiantes hubieran optado por autoexcluirse de la estrategia cooperativa. Si bien ocurrió el elemento de exclusión, no fue entre estudiantes con bajo rendimiento de aprovechamiento, sino lo opuesto. Y entre estos estudiantes no se dio el elemento de decrecimiento sino el de mantenimiento de sus niveles de rendimiento académico alto. Como resultado de este procedimiento, no hay manera de comparar a estudiantes de bajo rendimiento inicial de las secciones que fueron objeto de la investigación con aquellos que no se sometieron a la variable experimental. Dicho esto, podríamos concluir que esta investigación comprobó una significativa superación de estudiantes de bajo rendimiento académico sometidos al efecto de la mentoría, pero queda por comprobar experimentalmente si aquellos estudiantes con bajo rendimiento académico pueden superarse sin la utilización de la pareja en este contexto particular.

No obstante, en un estudio realizado por Johnson y Johnson (citado en Velasco y Benito 1991, p. 120), se comparan estructuras individuales frente a las cooperativas o colaborativas en educación: “Se concluye que la cooperación aumenta la relación interpositiva y potencia las habilidades comunicativas (utilizando más y mejor un lenguaje preciso) junto con el rendimiento académico”.  Humphreys, Johnson y Johnson (1982) compararon varias estrategias docentes cooperativas con la individualística en cursos de ciencia. Descubrieron que aquellos estudiantes que fueron instruídos mediante el uso de métodos cooperativos observaron aprendizajes y retentivas informáticas superiores a los estudiantes que recibieron la enseñanza mediante el uso del método individualísimo. 
Un meta-análisis de 122 investigaciones relacionadas con el aprendizaje cooperativo versus el competitivo e individualístico concluyó que había evidencia contundente para afirmar la superioridad del aprendizaje cooperativo sobre el individualístico (citado en Abu, R. & Flowers, p. 400).
Condiciones para el aprendizaje cooperativo

Roger y Johnson  (1994) señalan qué elementos deben coexistir para que ocurra aprendizaje cooperativo en forma productiva y no competitiva e individualística. Estos son los siguientes:
  1. interdependencia positiva
  2. interacción cara a cara 
  3. sentido de responsabilidad
  4. uso de destrezas interpersonales relevantes
  5. procesamiento del funcionamiento actual de la díada o grupo
Particularidades derivadas de esta investigación

La investigación aquí realizada precisaba que cada díada o par de estudiantes debía responder cabalmente a las preguntas presentadas mediante ejercicios de selección múltiple.  Este ambiente particular ponía a cada miembro de la díada el reto de realizar el mejor esfuerzo en dicha prueba. La díada no sabía inicialmente cuál miembro era objeto de la mentoría de manera que ambos miembros sentían corresponsabilidad ante la tarea u objetivo claramente definido. No obstante, durante las etapas de mentoría (las que ocurrieron en tres ocasiones o lapsos a lo largo del semestre), se fue configurando la dialógica del proceso durante el discurrir de los intercambios entre los miembros de la díada. El estudiante de la díada que inicialmente fue ubicado en el grupo de alto rendimiento inclinó la balanza y permitió que el estudiante con bajo rendimiento fuera aproximándose académicamente a él o ella (miembro de alto rendimiento).

Se desprende de este reposicionamiento de los miembros de la díada que existe en el mismo encuentro sociocultural de individuos llamados a resolver problemas entre sí una aproximación ya reconocida por Vygotsky en la dirección positiva de la resolución. Ambos miembros dilucidaron las situaciones presentadas en los ejercicios de selección múltiple de manera acertada, generando un mayor rendimiento. Esta investigación demostró que aquellos miembros de la díada que fueron objeto de mentoría se acercaron significativamente al nivel esperado, determinado por el rendimiento del grupo alto. 

Conclusión

El planteamiento más importante que resulta de esta investigación habrá de ser la respuesta que le demos a la siguiente pregunta: ¿Será acaso más eficiente en términos de la producción del mejor aprovechamiento académico de los estudiantes utilizar este mismo ejercicio colaborativo probado durante esta investigación para repotenciar el proceso de aprendizaje de los alumnos que manifiesten bajos niveles de aprovechamiento? Es apremiante que los programas de bachillerato atiendan con especial interés a aquellos candidatos que den muestras de bajo rendimiento académico. Urge por tanto que se le ofrezca a estos estudiantes la oportunidad de fortalecer su aprendizaje mediante este esfuerzo colaborativo, que a su vez habrá de introducir a los estudiantes de alto aprovechamiento y a los de bajo aprovechamiento en un modelo de aprendizaje que ha sido probado como exitoso.

Reconocimientos:

Esta investigación fue originada por el investigador mediante una propuesta sometida al oficial de cumplimiento del Decanato de Estudios Graduados e Investigación de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, la profesora Myriam L. Vélez Galván. El protocolo fue autorizado el 27 de septiembre del 2011. Esta aprobación no hubiera sido posible sin el asesoramiento legal de la Lcda. María I. Ramírez Pagán. El Director del Departamento autorizó un destaque equivalente a un curso durante el semestre escolar en que se realizó la investigación. 
Para la redacción, correcciones y desarrollo de las figuras utilizadas en la investigación fue indispensable la ayuda desinteresada de la estudiante destacada Keyra Correa Angulo y la Lcda. María I. Ramírez Pagán. 

A estas personas va mi reconocimiento y agradecimiento por su participación en esta labor investigativa. Sin su paciente y sacrificado tiempo y conocimientos no hubiera sido posible esta obra. Gracias a ellos por su trabajo y dedicación.